top of page
Inicia tu semana con seguridad
Todos los lunes aquí encontrarás un artículo breve de interés: noticias, innovaciones, avances técnicos y científicos en el mundo de la seguridad integral. Ten un día seguro® te ofrece este regalo de lunes en lunes.
Te interesa participar con un artículo en nuestro blog, contacta al Consejo Editorial de Ten un día seguro®, dando clic aquí. Nos dará mucho gusto escucharte... porque la seguridad la hacemos todos.


Medir para mejorar: el poder de la estadística en la seguridad y el análisis de riesgos
El 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Estadística, una conmemoración impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y coordinada por la División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UNDESA).

José Luis Covarrubias R.
20 oct6 Min. de lectura


Financiar la resiliencia, no los desastres: el reto global
Cada año, el 13 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD), una iniciativa de la ONU y la UNDRR que busca reconocer los avances y los desafíos en la construcción de sociedades más seguras y sostenibles.

José Luis Covarrubias R.
13 oct4 Min. de lectura


Acceso a los servicios de salud mental durante catástrofes y emergencias
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordar que el bienestar emocional no es un lujo, sino un derecho.

Graciela Zapata
10 oct5 Min. de lectura


La dimensión humana de los desastres
Cuando las noticias informan sobre un “desastre natural” en alguna parte del mundo, nuestra mente viaja inmediatamente a la furia de la naturaleza: la fuerza de un sismo o la intensidad de un huracán. En el lenguaje común, la palabra "desastre" evoca un acto de la naturaleza, una fatalidad inevitable que está fuera de nuestro control.

Daniel de la Torre Guzmán
5 oct4 Min. de lectura


Cuidar el corazón en el trabajo: una responsabilidad compartida
El corazón late sin descanso unas 100 mil veces al día. Es, literalmente, el motor que nos mantiene vivos y activos. Sin embargo, en el mundo moderno —y particularmente en los ambientes laborales— lo exponemos a riesgos silenciosos: largas jornadas sedentarias, estrés crónico, mala alimentación, falta de sueño y ausencia de revisiones médicas.

Dr. Enrique Jean Silver
29 sept4 Min. de lectura


Entre la percepción y la realidad: cerrar la brecha del riesgo en el trabajo
En seguridad ocupacional, pocas cosas son tan problemáticas como creer que un peligro está controlado cuando en realidad no lo está. Esa diferencia entre lo que percibimos y lo que realmente ocurre en el ambiente laboral puede ser la línea delgada que separa la vida de la muerte.

EdukaSafety
22 sept3 Min. de lectura


A 40 años… aprendiendo a convivir con el riesgo sísmico
El 19 de septiembre de 1985 marcó un antes y un después en la historia de la seguridad, la protección civil y la gestión del riesgo en México. A las 07:19 horas, un sismo de magnitud 8.1 sacudió la capital y dejó tras de sí una tragedia de proporciones históricas. A 40 años de distancia, recordar no es solo un acto de memoria es un ejercicio de aprendizaje que sigue orientando nuestras prácticas profesionales y nuestra cultura preventiva.

EdukaSafety
15 sept3 Min. de lectura


Un nuevo día para recordar y actuar: el mundo conmemora a las víctimas de los sismos
La Asamblea General de la ONU ha designado el 29 de abril de cada año como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas de los Sismos, con el objetivo de honrar a quienes han perdido su vida y fortalecer la resiliencia ante futuros terremotos. Esta fecha busca ser mucho más que un gesto simbólico: debe convertirse en un catalizador de acciones concretas para proteger vidas y mover políticas públicas.

EdukaSafety
8 sept2 Min. de lectura


Simulacros: más que un ejercicio, una herramienta para salvar vidas
En temas de protección civil y seguridad laboral, pocas prácticas son tan subestimadas como los simulacros. Para muchos, representan un simple requisito normativo o un momento incómodo que interrumpe la rutina diaria. Sin embargo, la realidad es otra: un simulacro bien planeado, con hipótesis realistas y objetivos claros, puede marcar la diferencia entre el caos y la organización durante una emergencia.

Sergio San Martín Faur
1 sept3 Min. de lectura


El Marco de Sendai hoy: ¿hacia dónde avanza la reducción del riesgo?
En seguridad integral pocas palabras se utilizan tanto como “riesgo”. Detrás de esta aparente familiaridad se esconde un problema: no existe un consenso absoluto sobre qué significa “riesgo”. Para algunos es pura probabilidad matemática; para otros, una construcción social que refleja nuestras decisiones y vulnerabilidades.

Sergio San Martín Faur
25 ago3 Min. de lectura


El concepto de riesgo: más allá de la probabilidad
En seguridad integral pocas palabras se utilizan tanto como “riesgo”. Detrás de esta aparente familiaridad se esconde un problema: no existe un consenso absoluto sobre qué significa “riesgo”. Para algunos es pura probabilidad matemática; para otros, una construcción social que refleja nuestras decisiones y vulnerabilidades.

José Luis Covarrubias R.
18 ago4 Min. de lectura


Cien años de seguridad y salud en el trabajo: lecciones para el presente
Cada día, más de siete mil personas mueren en el mundo por condiciones de trabajo inseguras: un mil por lesiones laborales y seis mil quinientas por enfermedades profesionales. Son cifras que representan una tragedia humana difícil de dimensionar y, al mismo tiempo, un costo económico que alcanza hasta el 4% del PIB mundial.

EdukaSafety
11 ago4 Min. de lectura


La importancia del análisis de riesgo en la seguridad humana
El peligro es un factor inherente a la vida humana con el que a lo largo de la historia hemos aprendido a convivir. Esta convivencia no siempre ha sido sana ni con buenos resultados, por lo cual, es un tema de investigación y análisis vigente hoy en día.

José Luis Covarrubias R.
4 ago3 Min. de lectura
bottom of page
