top of page

Un nuevo día para recordar y actuar: el mundo conmemora a las víctimas de los sismos

La Asamblea General de la ONU ha designado el 29 de abril de cada año como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas de los Sismos, con el objetivo de honrar a quienes han perdido su vida y fortalecer la resiliencia ante futuros terremotos. Esta fecha busca ser mucho más que un gesto simbólico: debe convertirse en un catalizador de acciones concretas para proteger vidas y mover políticas públicas.


ree

Más allá de la conmemoración: un llamado a la acción

 

La resolución impulsada por Chile, Filipinas y Uzbekistán enfatiza dos ejes clave:


  • Apoyo a las víctimas, incluyendo asistencia internacional para la recuperación y atención psicosocial a largo plazo.

  • Sensibilización sobre el riesgo sísmico y acciones para reducirlo a través de inversión, gobernanza y preparación

 

Como dice la embajadora de Chile ante la ONU, Paula Narváez Ojeda:

 

“Este día busca fortalecer la solidaridad con las comunidades afectadas, crear conciencia y promover la resiliencia y la preparación… asegurando un mejor apoyo ante futuros sismos”

  

Ingeniería al servicio de la prevención: está en nuestras manos

 

Kamal Kishore, representante especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo, recuerda:

 

“Nuestra comprensión de la física de los sismos ha mejorado… comprendemos cómo hacen frente los edificios y cómo hacerlos más seguros… el conocimiento en ingeniería está en su punto más alto. Aun así, el riesgo está aumentando. Pero esta tendencia no es destino: puede detenerse. Puede revertirse.”

 

La tecnología y la ciencia han avanzado enormemente: sabemos cómo diseñar estructuras más seguras y cómo reforzar las existentes. El reto está en implementar ese conocimiento con voluntad política, recursos adecuados y códigos constructivos estrictos.

 

Conmemoración como motor de resiliencia

 

El embajador de Uzbekistán, Ulugbek Lapasov, subrayó que esta fecha debe servir como “una conmemoración robusta”, es decir, un espacio para:

 

  • Homenajear a las víctimas,

  • Impulsar políticas preventivas,

  • Organizar actividades nacionales valiosas,

  • Y fortalecer la cultura de preparación en países sísmicos

 

Este día simboliza un compromiso global con la memora colectiva, pero sobre todo representa una oportunidad de transformar el aprendizaje en preparación efectiva.

 

---

 

El 29 de abril deja de ser una fecha más en el calendario: se convierte en una herramienta para la transformación. Honrar a las víctimas no debe quedarse en el recuerdo; debe inspirar leyes más seguras, códigos que protejan, infraestructura consciente y políticas anticipatorias. Como gremio técnico, nuestra responsabilidad es convertir ese día en un impulso permanente de acción.

 

Porque en seguridad integral, recordar también es prevenir.

 

---

 

Puedes leer la nota de la UNDRR dando clic aquí.

  

Ten un día seguro.

EdukaSafety

Comentarios


bottom of page